lunes, 11 de julio de 2016

Accesorios Fotográficos

¿Que deberías tener? 

Pocas cosas son tan importantes como la organización y la previsión cuando planificamos una salida fotográfica, sea cercana o lejana, sea de una mañana o de varios días.
A la hora de preparar una excursión fotográfica, hay por lo menos 10 elementos que siempre deberían acompañarte, a los que, claro está, dependiendo de tu estilo, del lugar al que vayas y del tipo de fotografías que tengas pensado realizar, podrás ampliar con otros de tu propia cosecha.


                               

1. Parasol

Un clásico que no ocupa nada de espacio en tu mochila, que no pesa, y que será tu mejor aliado para evitar que luces indeseadas como flares o reflejos se cuelen por tu objetivo destrozándose la imagen. Hazme caso, sólo lo echarás de menos cuando lo olvides en casa, así que mantenlo fijo en tu equipamiento destinado al paseo fotográfico. 

2. Batería extra

¿Hay algo peor que quedarse sin batería en medio de ningún lugar, sin enchufes, sin tiendas de fotografía ni vendedores ambulantes dispuestos a conseguirte una exactamente de tu marca y modelo? ¿Vas a arriesgarte a que te pase esto y quedarte todo el día observando ese maravilloso paisaje y pensando que quizá perdiste la única oportunidad de que tenías de fotografiarlo? ¿Vas a perderte ese maravilloso momento sólo por no haberte comprado una batería extra o dos? 
Qué drama, ¿No? Entonces no olvides llevarte alguna batería extra y asegurarte de que la tienes bien cargada un rato antes de salir de casa.

3. Tarjetas de memoria

Nos exponemos a un caso muy similar al anterior. ¿Te arriesgarás a quedarte sin espacio en la tarjeta de memoria en medio de una sesión fotográfica de la índole que sea? Las tarjetas de memoria no son excesivamente caras y además ocupan lo mínimo en cualquier lugar, por lo que no debes ahorrarte llevar unas cuantas extras. Eso sí, no olvides que ser organizado es muy importante, y perder alguna significa perder irremediablemente todas tus fotos.
Igualmente, es más aconsejable tener varias de menor capacidad que una sola de muchísima capacidad, ya que, en el desgraciado caso de que una se te estropeara y no pudieras recuperar la información, “sólo” perderías una parte de las imágenes.

4. Mini trípode

Si vas a hacer fotografía de paisajes, probablemente te lleves un trípode robusto y de inmejorable calidad, por lo que es posible que a un mini trípode no le saques demasiado jugo. Pero de forma general, un mini trípode en la mochila es un gran compañero. Puede salvarte en muchísimas ocasiones inesperadas, y como todo, hay múltiples precios y calidades, dependiendo del uso que puedas llegar a darle, vale la pena invertir un poco más o menos en adquirir uno.

5. Kit de limpieza

Indispensable en cualquier mochila fotográfica y baratísimo. Se acabó aquello de limpiar el objetivo con el vapor de tu aliento y la camiseta, por favor  Hay unas toallitas atrapa-polvo-quitamanchas-milagrosas que lo harán mejor que tu remedio casero, y además cuidarán tus ópticas. Los más básicos suelen componerse de:
  • Pera de aire con pincel: Muy útil para eliminar el polvo de los rincones propios de las cámaras réflex: visor, botones y demás junturas.
  • Paño de microfibras y/o papel limpiador: Atrapa el polvo adherido a las superficies como cristales o espejos y puede eliminar pequeñas manchas como gotas de agua secas etcétera que tengamos en el objetivo.
  • Líquido de limpieza
No olvides hacer de la limpieza de tu réflex algo habitual. Así evitarás que el polvo se acumule y provoque daños más “irreversibles”. Eso sí, asegúrate de hacerlo en un lugar en condiciones (que esté menos sucio que tu cámara) y con tranquilidad.

6. Funda anti lluvia

Aunque a la primera gota de lluvia, nuestro primer impulso es correr a salvaguardarnos nosotros mismos y nuestro equipo, lo cierto es que las fotografías en días nublados o lluviosos son maravillosas. Y estás a una funda de plástico anti lluvia de distancia de poder hacerlas o no. O en su defecto, estás a una bolsa de plástico de distancia de poder hacerlas o no.
E incluso suponiendo que estas imágenes no te gusten, imagina que un chaparrón primaveral improvisto te atrapa en medio de algún lugar donde no puedes resguardarte… Siempre es una gran idea llevar protección extra para tu cámara, y más aún si la forma de hacerlo es tan sencilla, barata y eficiente, como llevando una funda impermeable. 

7. Disparador automático

Este también es un gran clásico de las mochilas fotográficas, y de nuestro equipo. El disparador podrás utilizarlo en múltiples ocasiones: Autorretratos, fotografías en grupo donde por una vez quieras poder salir sin tener que salir corriendo hacia la foto y aparecer siempre con cara de espanto o de estrés, fotografía de paisaje donde quieras evitar las trepidaciones originadas por apretar el obturador, fotografía de larga exposición, etcétera. Además es muy barato y ocupa poco, ¿Qué más puedes pedir?

8. Cargador

Siempre es buena idea llevar el cargador encima para recargar las baterías siempre que puedas. Por ejemplo, cuando pares a recargar las tuyas propias en algún lugar “civilizado” es decir, con enchufes, no suelen tener problema en dejar que enchufes un rato la batería mientras te tomas un tentempié, una bebida o lo que necesites para recargar las pilas.

9. Filtros

Como mínimo espero que tengas en cuenta el UV para proteger tus objetivos (a menos que seas un fanático de la nitidez, en tal caso deberás ser muy, pero que muy responsable con tu equipo). Pero hay un par más que en un momento dado, creo que te encantaría tener a mano.
  • Filtro UV para proteger el objetivo a menos que busques nitidez por encima de todo. Su utilización va “a gustos” pero por lo menos hay que saber para qué se utiliza de forma general.
  • Filtro polarizador para eliminar reflejos y aumentar saturación y el contraste de los colores.
  • Filtro ND (Densidad neutra) para reducir la luz existente y poder disparar a velocidades bajas. Te será útil cuando quieras plasmar el movimiento de alguna escena en concreto como conseguir fotografías de agua con efecto sedoso.


10. Papel y lápiz

Sé que llevas tu Smartphone, que tus notas se cargan automáticamente en tu ordenador al sincronizarse en casa y que así no pierdes nada, que si conoces a alguien y quieres apuntarte su teléfono o email abres un contacto etcétera. Pero el papel y el lápiz nunca se quedan sin batería, así que no está de más llevarlo encima, nunca sabes qué vas a necesitar apuntar y en qué circunstancia.
Y hasta aquí hemos llegado con los 10 imprescindibles en tu mochila fotográfica. Aunque podríamos ampliarla a un par o tres más. La cámara, el objetivo y tú mismo, aunque doy por supuesto que estos tres no te los olvidarás.

                                       

domingo, 3 de julio de 2016

Sensibilidad ISO en fotografía 

¿Qué es? ¿Cómo funciona?

La sensibilidad ISO es, junto con la apertura del diafragma y el tiempo de exposición, uno de los tres elementos que definen la exposición en tus fotos.
La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. Este concepto, que viene arrastrado de la fotografía convencional, se mantiene en la fotografía digital, aunque sus fundamentos son algo diferentes. En el siguiente artículo te explico sus fundamentos. ¿Quieres saber más?


                       



Las películas fotográficas están formadas por haluros de plata, millones de cristales transparentes sensibles a la luz, agrupados. Una gelatina actuaba como soporte impidiendo que se agrumen haciendo las veces de vehículo de esa masa lechosa. Esta gelatina, una vez seca, mantiene los haluros suspendidos formando la película propiamente dicha y permite la entrada de líquidos sin necesidad de perder ninguno de los cristales.
El tamaño de estos cristales es lo que marca la sensibilidad de la película y el grano que se aprecia al obtener las copias reveladas.
Con el paso a la fotografía digital, se conservó el concepto de sensibilidad ISO, aunque el funcionamiento del sensor no tiene mucho que ver en este aspecto, y el resultado, tampoco.

                

ISO Digital: La relación señal-ruido

Señal es toda información significativa para construir un mensaje. Ruído es cualquier otro dato que acompañe a la señal dificultando su transmisión, almacenamiento y comprensión
En las cámaras digitales, el sensor o CCD es el chip encargado de la captura de la imagen. Está compuesto por una malla de miles de celdas fotosensibles en las que se recibe la imagen formada por el lente.
Cada una de esas celdas genera una corriente eléctrica en presencia de la luz. Esa corriente eléctrica será luego convertida en datos numéricos que se almacenarán en forma digital binaria en la memoria de la cámara dando origen a un píxel.
Cada una de esas celdas genera una cantidad más o menos fija de corriente eléctrica (y por lo tanto de datos) al azar, aún en ausencia de la luz y en relación a la temperatura.
La sensibilidad de cada uno de los elementos del sensor es fija, con un valor aproximado equivalente a 100 ISO. Los índices ISO superiores que nos ofrece la cámara digital se logran no por un incremento en la sensibilidad de los elementos captores, sino por una amplificación posterior de la señal que estos emiten.
Como estos elementos tienen una emisión de señal de base mas o menos fija, al capturar una señal lumínica débil y amplificarla, estamos amplificando también una buena porción de la emisión de datos aleatoria del chip, con lo que se mezclará una cantidad de señal aleatoria sin contenido a la señal correspondiente a la imagen.

                                Foto de jurvetson

martes, 28 de junio de 2016

Diferencias entre una cámara profesional y una para principiantes

¿Sabías que no necesariamente un fotógrafo necesita una cámara réflex profesional? 


Para comenzar

Todos piensan que al hablar de una cámara profesional será la mejor cámara para capturar buenas imágenes, pero cambia tu pensamiento frente a esto. Al mencionar la palabra profesional nos podemos referir a variados significados y contextos, como por ejemplo cuando decimos ¡Tu trabajo es muy profesional! nos estamos refiriendo a que el trabajo es de muy buena calidad. 
En cuanto a cámaras réflex es significado de profesional no es necesariamente mejor calidad. 
Para que entiendas todos estos conceptos sigue leyendo esta entrada, esto era solo para aclarar estos puntos. 

Fotografías profesionales y amateur 

Cuando nos referimos a fotografía profesional hablamos de alguien que se dedica a esto y se gana la vida sacando fotos.
Es aquella persona que podemos ver en la calle, contratando modelos para sacarle fotos e incorporarlas en su portafolio, se arrienda o se posee un estudio de fotografía con una cantidad de equipos necesarios, por otro lado se gana dinero realizando este trabajo.
Como puedes ver la palabra profesional no se refiere a la calidad de la fotografía, uno puede ser profesional sin notar la calidad de las fotografías. 
Pero es cierto si no tenemos buenas fotografías ni calidad en nuestro trabajo no se venderían nuestros trabajos y no podríamos vivir de ello, pero si podemos hablar de un fotógrafo profesional aunque sea ''malo''. 
Por otro lado cualquier persona que posea una cámara puede disfrutar de tomar una fotografía como hobby. En este tipo de fotografía no se gana dinero a excepción de unos casos.
Puedes dedicarte a esto en tus momentos libres por el simple hecho de que te gusta. 
Las palabras calidad y profesional no tiene sentido en fotógrafo amateur ya que no tiene mayor importancia si la foto es buena o mala.
   
                                  


Cámaras Réflex Digitales

Réflex es un tipo de cámara que se caracteriza por tener objetivos (lentes) intercambiables, es decir se pueden cambiar por diferentes lentes que sean de la misma gama de la marca y además compatibles con la cámara, también posee una pieza en el interior denominada ''espejo''. 
Dentro de las cámaras réflex encontramos 3 grupos principalmente: 
  • Cámaras réflex de aficionado o principiantes
  • Cámaras réflex semiprofesionales
  • Cámaras réflex profesionales

Cámaras réflex de aficionado o principiantes

Estas cámaras suelen tener una cantidad de megapíxeles prudente, pero no monumental, entre los 10 y 20 megapíxeles. Si te fijas en las características técnicas de la cámara podrás ver que lleva un sensor parcialmente pequeño (si lo comparas con el de una cámara profesional).
Como las cámaras réflex estan fabricadas para que sean más fácil transportarlas a cualquier lugar y fácil de usar, normalmente son pequeñas y no muy pesadas. 
Estas cámaras tienen una extensión de carga muy buena. 
Unas de las características atractivas de las cámaras para principiantes son el precio, su precio es muy bajo comparado al de una cámara profesional.     

                                                                                                                                                                                               


Cámaras réflex de profesionales

Las cámaras profesionales son muy diferentes a las cámaras para aficionados. Estas cámaras vienen equipadas con una gran cantidad de megapíxeles. Hoy en día una cámara profesional no tiene menos de 18 megapíxeles.
Por otro lado el sensor suele ser más grande, la batería puede aguantar el doble a comparación de una cámara para principiantes, por lo  tanto la cámara es más grande y su peso es mayor. 
Claramente no será problema para un fotógrafo ya que la cámara puede ser utilizada con un trípode.
Cabe destacar que algunos profesionales se dedican a la fotografía de deportes, viajes, paisajes, animales, etc. Por lo que la cámara debe soportar cambios de clima, como por ejemplo lluvia.
El polvo también puede amenazar a la cámara y provocar que falle, por eso las cámaras tienden a venir selladas de fabrica. 
Para un fotógrafo que se dedica el área de deportes necesita una réflex apta para captar muchas fotografías por segundo en modo ráfaga, por lo que la cámara no puede tener menos de 6FPS (fotos por segundo) en modo de disparo en ráfaga, pero 10 FPS suele ser lo normal. 
También se debe tomar en cuenta que el precio de una cámara réflex profesional es superior al de una cámara para principiantes.


                             

Para finalizar, tanto como las cámaras para aficionados y profesionales cumplen el mismo fin ya que ambas cubren la necesidad de los usuarios. No significa que las cámaras profesionales sean mejores ni la de aficionados tampoco, pero si solo quieres tomar fotografías por hobby es mejor una para aficionados ya que así se gasta menos dinero en vez de comprar una profesional porque es seguro que no utilizaras todas las funciones que contiene. 

domingo, 12 de junio de 2016

Errores que no debes cometer al comprar una cámara

No te preocupes, elegir una cámara es más fácil de lo que piensas, recuerda que tu futura cámara te acompañara junto a muchas fotografías. 
Debes considerar que existen muchas marcas, con diferentes funciones, calidad y diferencias. 
Existes muchos factores que debes considerar al elegir una cámara que te enseñare a continuación para que no te arrepientas de tu compra.


Errores típicos que puedes cometer 


1. Elegir una cámara por sus megapíxeles: La verdad no es importante la cantidad de megapíxeles que tenga una cámara, este es un error muy típico, todos piensan que al tener más, las fotos serán con mejor calidad y no es así. Recuerda que los megapíxeles  enmarcan el tamaño de impresión que va a poseer la fotografía, como mencione anteriormente no tiene nada que ver con la calidad como los fabricantes de las cámaras suelen patrocinar. Incluso aveces cuando la cámara posee mayor megapíxeles reducen la calidad de la fotografía. Lo que importa es el sensor que posea la cámara. 




2. Pagar demás: Quizás vayas a pagar demás por cosas que de verdad no necesitas en una cámara fotográfica, en verdad con cualquier cámara reflex puedes tomar buenas fotografías, pero la tentación es tan grande que puedes terminar pagando más ya que en una tienda te ofrecen tal cámara a tal precio y tienes una infinidad de nuevas funciones en la cámara que quizás nunca utilices, menos si eres principiante.
Como opinión personal solo paga por lo que de verdad vas a utilizar y quieras lograr con x cámara.



3.  No son buenos los excesos: Obviamente para ir mejorando compraras todo un kit fotográfico para seguir surgiendo, vas a necesitar como por ejemplo: objetivos, filtros, baterías extras, memorias de alta velocidad, mochilas para transportar tu equipo, flashes externos, difusores y trípodes, pero también quizás más accesorios y herramientas que consideres que puedas necesitar, pero como recalque en el punto anterior recuerda, no gastes dinero en cosas que quizás no utilices. 








4. No escuchar a otras personas: Si buscas experiencias u opiniones de otras personas para basarte y comprar una cámara, de verdad no lo hagas, tu tienes que crear nuevas experiencias con una cámara, si puedes tomate el tiempo y compra las diferentes ofertas que existen en el mercado. 




Resultado de imagen para no escuchar icono


5. No pierdas tanto tiempo investigando: Quizás si te ayude escuchar algunas opiniones y leyendo descripciones en internet, pero también debes descargar un manual de la cámara que tengas en mente y leerlo, de esta forma podrás saber a fondo sobre sus funciones y características.





6. No existen mejores marcas: Existen muchas marcas para escoger solo elige la que más te guste. 




7. Probar la cámara: Si tienes la posibilidad de probar la cámara antes ve y hazlo, así podrás verla en vivo y generar una opinión sobre ella, ademas de ver como funciona y revisar sus funcionalidades. No importa el aspecto de la cámara si no que características y funciones tenga como por ejemplo: peso, tamaño, ubicación de los botones, etc. De este modo cumplirá con tus deseos y necesidades. 
Experimenta y descubre con tu futuro amor. 





8. No dejes que otros decidan por ti: Probablemente otras personas al intentar aconsejarte decidan por ti y compraras una cámara diferente a la que tenías en mente. No dejes que suceda esto solo piensa en tus necesidades y en lo que tu quieras lograr con la cámara. 




9. La cámara no hace al fotógrafo: No pienses que al comprar una nueva cámara mejoraras tus fotografías, la mejora vendrá de ti, no de la cámara, la cámara solo es la herramienta que utilizaras para hacer tus ideas fotográficas y para eso necesitarás nuevas funciones que quizás tu antigua cámara no tenía y por eso quieres cambiar de cámara, no porque creas que la cámara sacará mejores fotos.
Es típico que digan ''tu cámara saca lindas fotos'' pero no te preocupes tu eres el creador de la fotografía. 



Entonces... ¿Como puedes evitar una mala compra?

Solo debes seguir todos los tips mencionados anteriormente y la experiencia de adquirir tu nueva cámara será maravillosa. 

Pero ¡OJO! Si ya tienes una cámara solo debes preguntarte...



miércoles, 1 de junio de 2016

Grabando por ahí

Día de grabación


Este vídeo fue grabado con la cámara Canon EOS 60D que va en camino a las cámaras profesionales.

¿Sabías que?

Con este modelo Canon intentó crear una cámara a medio camino entre la 550D, además es muy económica, y la 7D, una cámara profesional muy genial.

Aquí les dejo el vídeo...






Datos importantes: Canon VS Nikon

¿Canon o Nikon?

Calidad de Imagen:

Tanto como Canon y Nikon de precios parecidos normalmente dentro del factor calidad, ofrece casi la misma calidad de imagen, quizás exista alguna excepción y cuando sucede, no se nota casi nada la diferencia.
No importa que marca utilices o que cámara, las fotos siguen siendo buenas si sabes utilizarlas.  

Compatibilidades: 

La marca Nikon con la mayoría de sus cámaras reflex y lentes, son compatibles con otras cámaras de la misma marca. 
En el caso de Canon, no se puede con todas, existen algunos detalles que quizás te puedan limitar, como por ejemplo si usas una cámara con lentes muy antiguos, pero si funcionan los lentes EOS con cámaras EOS Rebel. 
Existe una ventaja de parte de la marca Canon ya que con un adaptador, te permite utilizar objetivos de la marca Nikon.
(el caso anterior es recomendado cuando quieres cambiar tus equipos)

Nuevos modelos de cámaras: 

Nikon suele anunciar meses antes cuando saldrá alguna cámara nueva al mercado , lo cual es muy positivo, porque puedes juntar el dinero para comprártela o calcular más o menos cuanto saldrá si la compras con crédito, además te preparas para obtenerla, lo malo es que aveces se demora mucho más del tiempo estimado para salir al mercado(como ocurrió aproximadamente en el año 2002 con la cámara D100 que se demoró en salir un poco más de un año). 
En cambio Canon anuncia al instante y la cámara sale al mercado.

Ajustes:

Con la cámara Nikon en la gran mayoría de sus ajustes que debemos manejar (ISO, balance de blancos, compensación de exposición, etc.) se puede manejar rápidamente, ya que esta al alcance, de manera fácil y accesible. 
Con las cámaras Canon quizás se complicaba un poco más, porque debías entrar al menu para configurar alguos los ajustes mencionados anteriormente, pero con los nuevos modelos no es complicado, dado que tiene los ajustes al alcance. 


Calidad y compresión: 

Dicen que las fotos jpg con muchos detalles, luz y colores suelen ocupar más espacio en la tarjeta de memoria, en cambio con imágenes más obscuras, menos detalles, objetos y colores ocupa menos espacio en la tarjeta de memoria. 
Cuando tomas una fotografía con una cámara Canon con muchos objetos, la cámara suele generar un archivo jpg más grande y cuando no es jpg es más pequeño, en cambio las cámaras Nikon hace que todos los archivos sean del mismo tamaño, lo cual no es muy bueno, debido a que puede estropear la calidad y perder espacio en la tarjeta de memoria. 









Experiencias: Canon VS Nikon

¿ Que cámara reflex es mejor ? 

Muchas personas se preguntan al momento de comprar alguna cámara fotográfica y tienen la opción de elegir entre estas grandes marcas, se cuestionan y se preguntan ¿cuál es mejor? ¿Canon o Nikon? quizás te sorprenderás con esta respuesta, pero quiero dejar en claro que ninguna marca es mejor que la otra. 
Sigue leyendo la entrada y te podrás enterar de más. 




¿Canon o Nikon?

Tanto como la marca Canon y Nikon son reconocidas como marcas de gran prestigio dentro de sus clientes, tales como fotógrafos profesionales y principiantes. Estas compañías se han encargado de ofrecerles a sus clientes productos buenos, de alta gama, de buenos precios y calidad. 

Importante: Si alguien les dice que una de estas marcas es mejor (incluyendo otras) no les crean, solo tiene que ver por opción de cada persona y el valor, respeto y cariño que le tiene a la marca.
¿Porque digo esto? 
Muchas personas les recomiendan tanto como amigos y familiares que tal marca es mejor, pero claramente no es así. 

Quizás muchos fotógrafos o  simplemente personas que aman el arte de la fotografía tuvo una buena experiencia con la marca, obviamente va a decir que es buena la marca ya que le a funcionado correctamente el equipo que escogió y cumple con las funcionalidades que necesita, pero no es correcto que desacrediten a otra marca solo por la estimación a la marca y también por ignorancia. 
Otro de los factores que nos inclinan también a escoger tal marca, aparte de la opinión de otras personas, es el precio ya que algunas igual son caras, pero hay de todo para escoger y que se ajuste el bolsillo de cada uno. 




lunes, 30 de mayo de 2016

Conoce la Canon EOS Rebel T5 (1200D)

La cámara EOS Rebel T5 de Canon es dirigida a los usuarios que comienzas a conocer el mundo de la fotografía. 
Esta cámara es muy básica, pero permite que los usuarios den un gran paso y puedan obtener grandes resultados y capturar imágenes y vídeos de calidad. 
Este equipo posee un sensor CMOS APS-C de 18 megapixeles y un procesador de imagen DIGIC 4 de alto rendimiento.
También ofrece a los usuarios un rango de sensibilidad que va de ISO 100 a ISO 6400 ampliable a ISO 12800.
Esta cámara cuenta con sistema de enfoque automático, con nueve puntos de enfoque( estos se pueden configurar en la misma cámara, tienen un tipo de cruz en el centro), quizás no sea tan avanzado, pero puedes detectar  automáticamente a personas en movimiento con mayor facilidad para lograr la captura de una imagen.
Alguna de las limitaciones que puedes tener al sacar una foto es el modo de disparo, ya que solo puede capturar 3 imágenes por segundo, además tampoco tiene tantos botones en modo manual ni otras opciónes de personalización como otras cámaras ya consideradas como profesionales, pero le puedes sacar más provecho que con la EOS Rebel T3.
También el equipo ofrece una mejor detección de escenas para sacar fotos de noche.
Respecto a la grabación, puedes capturar videos full HD 1080p de alta calidad, además los usuarios pueden escoger el tamaño y velocidades de cuadro y puedes utilizar control manual de exposición y de foco, y funciones edición en la cámara.




Descripción general Canon EOS Rebel T5





  • Tipo: Cámara Reflex 
  •  Digital AF / AE de un solo lente con flash incorporado
  • Soporte de grabación: Tarjeta SD , tarjeta SDHC , tarjeta de memoria SDXC
  • Formato de la imagen: Aprox. 22.3mm x 14.9mm ( APS- C )
  • Objetivos compatibles: Objetivos Canon EF ( incluidos los objetivos EF-S )
  • Montaje de la lente: Montura Canon EF
  • Tipo Sensor: CMOS APS-C de 22,3 x 14,9 mm
  • Píxeles efectivos: Aprox. 18,7 megapíxeles
  • Unidad de pixel: 4,3 m cuadrados
  • Píxeles totales: Total de píxeles: Aprox. 18,50 megapíxeles
  • Relación de aspecto: 3:2 ( horizontal: vertical)
  • Filtro de color Sistema: Filtros de colores primarios RGB
  • Filtro de paso bajo: Posición fija delante del sensor de imagen
  • Borrado de funciones Dust:
     1 ) Sin unidad del sensor de limpieza
    Elimina el polvo adherido al filtro de paso bajo.
    Autolimpiante ejecuta automáticamente (tomando aprox . 2 seg . ) Cuando la energía se enciende o se apaga . Ejecución manual también es posible (teniendo aprox . 5 seg . )
     2 ) El polvo de adquisición de datos Delete y anexar
    Las coordenadas del polvo adherido al filtro de paso bajo son detectados por un disparo de prueba y se añade a las imágenes siguientes .
    Los datos de las coordenadas de polvo anexados a la imagen son utilizados por el software suministrado para borrar automáticamente las manchas de polvo.
    3 ) Limpieza manual
  • Formato de grabación: Cumple con la norma de diseño para sistema de archivo de cámara 2.0 y Exif 2.30
  • Tamaño del archivo:
     1 ) Ampliación : Aprox. 17,90 megapíxeles (5184 x 3456)
     2 ) Medio: Aprox. 8,00 megapíxeles (3456 x 2304)
     3 ) Pequeña 1 : Aprox. 4,50 megapíxeles (2592 x 1728)
     4 ) Pequeña 2 : Aprox. 2,50 megapíxeles (1920 x 1280)
     5 ) Pequeña 3 : Aprox. 0,35 Megapíxeles (720 x 480)
     6 ) RAW : Aprox. 17,90 megapíxeles (5184 x 3456)
  • Grabación de protección: N / A
  • La numeración de archivos: Se pueden establecer las siguientes tres tipos de métodos de numeración de los archivos:
     1 ) Numeración continua
     2 ) Reinicio automático
    3 ) Restablecimiento manual
  • RAW + JPEG Grabación simultánea: 
  • Espacio de Color: sRGB , Adobe RGB
  • Picture Style: Auto, Estándar, retrato, paisaje, neutro, fiel , monocromo, definido por el usuario 1-3
  • Configuración: Auto, preestablecido (Luz día , Sombra , Nublado , Crepúsculo , Puesta de sol , luz de tungsteno , luz fluorescente blanca , Flash) , Personalizado ( aprox. 2.000 ° - 10.000 ° K) , Corrección del equilibrio del blanco y negro Horquillado del balance de
  • Balance de blancos automático: Balance de blancos automático con el sensor de imagen
  • Corrección del balance de blancos:Azul / ámbar sesgo: 9 niveles,9 niveles: magenta / verde
  • Color de la información de la temperatura de transmisión: previsto
  • Tipo Visor: SLR a nivel del ojo (con pentaespejo fijo)
  • Cobertura: Aprox. 95 % vertical y horizontal (con aprox punto Eye. 19mm )
  • Aumento: Aprox. 0.85x / 23,8 ° ( lente de 50 mm ∞ , -1 m- 1 )
  • Point Eye: Aprox. 19 mm ( Al -1m - 1 desde el centro de la lente del ocular)
  • Corrección de ajuste dióptrico: -3,0 A 1,0 m- 1 ( dpt )
  • Pantalla de enfoque: Fijo
  • Espejo: Quick Medio espejo de retorno ( Transmisión: relación de reflexión 40:60 )
  • Información del visor: 1 ) Información de AF ( puntos AF y luz de confirmación del enfoque)
    2 ) Información de la exposición (velocidad de obturación , apertura, velocidad ISO ( siempre visible) , bloqueo AE, nivel de exposición , círculo de medición puntual, aviso de la exposición )
    3 ) Información del flash ( flash listo , compensación de la exposición con flash , sincronización de alta velocidad, bloqueo FE, luz de reducción de ojos rojos)
    4 ) la información de imagen ( Prioridad tonos altas luces (D +) , disparo monocromo , ráfaga máxima ( pantalla de 1 dígito ) , corrección de balance de blancos , información de tarjeta SD )
  • Profundidad de campo de vista previa: Se activa con el botón de previsualización de la profundidad de campo
  • Tipo Autofocus: TTL , detección de diferencia de fase de formación de imagen secundaria
  • Puntos AF: 9 puntos ( Todos los puntos AF son de tipo cruz en f/5.6 . , El punto AF central es diagonal en cruz en f/2.8 ).
  • Rango de Trabajo AF: EV -0,5-18 ( a la temperatura ambiente y la ISO 100 , con base en los estándares de pruebas de Canon )
  • Modos de enfoque:  1 ) Enfoque automático
    One-Shot AF
    Predictive AI Servo AF
    AI Focus AF ( * Cambia entre AF foto a foto y AF AI Servo )
     2 ) Enfoque manual (MF )
  • Selección del punto AF:  1 ) Selección manual   2 ) Selección de Auto
  • AF seleccionado Point Display: Indicado por la visualización superpuesta en el visor y en el monitor LCD.
  • Luz ayuda AF:  1 ) Disparos intermitentes del flash incorporado
     2 ) Alcance efectivo: Aprox. 13.2 ft / 4 m en el centro , aprox . 11,5 pies / 3,5 m en la periferia
  • Modos de medición: TTL máximo de medición abertura con 63 zonas sensor de medición :
    1 ) Medición evaluativa (relacionada con todos los puntos AF )
    2 ) Medición parcial (en el centro , aprox . 9 % del visor )
    3 ) Medición puntual (centro , aprox . 4 % del visor )
    4 ) Medición promediada con preponderancia central
  • Rango de medición: EV 1.0 - 20.0 EV ( a 73 ° F/23 ° C con lente de 50mm f/1.8 II a ISO 100 )
  • Sistemas de Control de la exposición:Zona Creativa:
     1 ) Programa AE ( desplazable )
     2 ) AE con prioridad de obturador
     3 ), AE con prioridad al diafragma
     4 ) Exposición manual ( incluyendo bombilla)
    Zona básica:
    1 ) Escena Auto Inteligente (Programa AE / no desplazable )
     2 ) Flash desactivado
     3 ) Auto Creativo
     4 ) Retrato
     5 ) Paisaje
     6 ) Primer plano
     7 ) Deportes
     8 ) Escena especial
    - Retrato nocturno
    - Escena Nocturna sin trípode
    El modo de control de retroiluminación HDR
  • Rango de velocidad ISO:
    1) Rango de ajuste manual de la ISO 100-12800 , la expansión de la ISO 25600
    2 )Auto , ISO 100-6400 (en incrementos de punto completo )
  • Compensación de la exposición: Manual:  5 puntos en incrementos 1/3- o 1/2-stop ( AEB  2 paradas)
    AEB :  2 puntos en incrementos 1/3- o 1/2-stop
  • Bloqueo AE:  1 ) Auto Bloqueo AE
     2 ) Manual de bloqueo AE
  • Tipo Obturador: Desplazamiento vertical , obturador mecánico , de plano focal con todas las velocidades controladas electrónicamente
  • Velocidad del obturador: 1/4000 a 1/ 60 seg . , Sincronización X a 1/200 seg . ( Escena Auto Inteligente)
    1/4000 a 30 seg . , Bulbo, sincronización X a 1/200 seg .
  • Disparador: En series: Máx. Aprox. 3 fps para aprox. 69 imágenes JPEG, 6 imágenes RAW
  • Temporizador: 10 seg . o 2 -sec . retrasar
  • Demora de obturación:  1 ) Durante el SW- 1 ON, tiempo que transcurre entre SW- 2 ON y el inicio de la exposición  Aprox. 0,075 seg .
     2 ) El tiempo de retardo entre SW-1/SW-2 simultánea ON y el inicio de la exposición : Aprox. 0,150 seg .
  • Medición de flash: E - TTL II (medición evaluativa de flash y la medición del promedio flash) , bloqueo FE
  • Flash Compensación de la Exposición:  2 puntos en incrementos 1/3-stop o 1/2-stop
  • Bloqueo FE: previsto
  • Configuración externa de Flash:  1 ) Ajuste de la función de flash externo
     2 ) Flash externo ajuste C.Fn
  • Modos de unidad: Individual, Continuo , 10 seg . control de LED del disparador automático , 2 -sec . disparador automático, disparo continuo después de 10 seg . autodisparador ( 2 a 10 disparos)
  • Velocidad de disparo continuo: Foto a foto, continuo, autodisparador (2 s, 10 s + remoto, 10 s + disparos continuos 2-10)
  • Maximum Burst:
    Basado en la tarjeta de memoria de 8 GB :
    JPEG Grande / Fina : Aprox. 22 Disparos
    RAW : Aprox. 6 Disparos
    RAW + JPEG Grande / Fina : 3 Disparos
    Basado en la tarjeta de memoria de 8GB UHS -I:
    JPEG Grande / Fina : Aprox. 30 Disparos
    RAW : Aprox. 6 Disparos
    RAW + JPEG Grande / Fina : 3 Disparos
  • Modos de disparo: La toma de fotos y grabación de vídeo
  • Enfoque:
     1 ) Funcionamiento del AF híbrido CMOS AF , AF foto a foto
     2 ) TTL , detección de diferencia de fase de formación de imagen secundaria en función AF , AF foto a foto
     3 ) Enfoque manual
  • Modos de medición: Medición evaluativa en tiempo real con sensor de imagen.
     1 ) Medición evaluativa ( 315 zonas )
     2 ) Medición parcial ( aprox. 8,8 % de la pantalla Live View )
     3 ) Medición puntual ( aprox. 2,8 % de la pantalla Live View )
     4 ) Medición promediada con preponderancia central
  • Rango de medición: EV 0 a 20 EV (a 23 ° C/73 ° F, lente de 50mm f/1.4 , ISO 100 )
  • Cuadrícula en Pantalla: Dos rejillas proporcionados:
     1 ) Red 1 : Un par de líneas verticales y horizontales
     2 ) Rejilla 2 : 5 líneas horizontales, verticales y 3
  • Simulación de exposición: previsto
  • Disparo silencioso: No proporcionado
  • Formato de archivo:
    MOV : Vídeo: MPEG - 4 AVC / H.264
    Audio : PCM lineal
  • Tamaño del archivo: [Full HD]
    1920 x 1080 ( 30 fps * 1/25 fps/24 fps * 2 ) : 330 MB / min .
    [HD ]
    1280 x 720 ( 60 fps * 3/50fps ) : 330 MB / min .
    [ SD ]
    640 x 480 ( 30 fps * 1/25fps ) : 82.5 MB / min .
  • Frame Rates:1920 x 1080 (Full HD) : 30p ( 29.97 ) / 24p ( 23.976 ) / 25p
    1280 x 720 (HD ) : 60p ( 59.94 ) / 50p
    640 x 480 ( SD ) : 30p ( 29.97 ) / 25p
  • Tiempo  Continuo de grabación:Basado en la tarjeta de memoria de 8 GB
    [ 1920 x 1080 ]
    30 fps/25 fps/24 fps : 22 min.
    [ 1280 x 720 ]
    60 fps fps/50 : 22 min.
    [640 x 480 ]
    30 fps fps/25 : 1 hr . 32 min .
  • Enfoque: 1 ) One-shot A
     2 ) AF Servo
     3 ) Enfoque manual
  • Rango: 8 bits , 0 - 255
  • Control de la exposición:
    ( 1 ) Programa AE para la grabación de vídeo
    ( 2 ) Exposición manual
  • Compensación de la exposición: Siempre (  3 puntos en incrementos 1/3-stop )
  • Tipo Pantalla: TFT de 7,5 cm (3,0”), aprox. 460.000 píxeles
  • Tamaño del monitor: Amplia de 3.0 pulgadas ( relación de aspecto de pantalla de 3:2)
    7,7 cm diagonal ( 6.37cm de ancho 4.25cm alto)
  • Puntos: Aprox. 1040000 puntos
  • Cobertura: Aprox. 100 %
  • Control de brillo: Ajustable a uno de siete niveles
  • Revestimiento: Revestimiento anti- manchas
  • Idiomas de interfaz: 25 ( Inglés , alemán , francés , holandés , danés , portugués , finlandés , italiano, noruego , sueco , español , griego, ruso , polaco , checo , húngaro , rumano , ucraniano , turco, árabe, tailandés , chino simplificado / tradicional , coreano , japonés)
  • Formato de presentación:  1 ) Visualización de una única imagen
     2 ) Visualización del índice
     3 ) con salto ( jump Image w / Dial Principal)
  • Resalte Alerta: En la información detallada y visualizaciones de histograma , resaltar áreas sin datos de imagen parpadearán.
  • Histograma: Brillo / RGB
  • Impresoras compatibles: Impresoras compatibles con PictBridge
  • Funciones personalizadas: Ocho funciones personalizadas con 24 ajustes ajustables con la cámara
  • Interfaz: Hi-Speed USB. Salida de vídeo (PAL/ NTSC) (incorpora terminal USB), miniterminal de salida HDMI (compatible con HDMI- CEC)
  • Información operativa:
    temperatura 32-104 ° F/0-40 ° C
    Humedad 85 % o menos
  • Batería: Una batería LP -E8
  • Dimensiones: Aprox. 133.1 x 99.8 x 78.8mm
  • Peso: 480 g ( solo cuerpo )