martes, 28 de junio de 2016

Diferencias entre una cámara profesional y una para principiantes

¿Sabías que no necesariamente un fotógrafo necesita una cámara réflex profesional? 


Para comenzar

Todos piensan que al hablar de una cámara profesional será la mejor cámara para capturar buenas imágenes, pero cambia tu pensamiento frente a esto. Al mencionar la palabra profesional nos podemos referir a variados significados y contextos, como por ejemplo cuando decimos ¡Tu trabajo es muy profesional! nos estamos refiriendo a que el trabajo es de muy buena calidad. 
En cuanto a cámaras réflex es significado de profesional no es necesariamente mejor calidad. 
Para que entiendas todos estos conceptos sigue leyendo esta entrada, esto era solo para aclarar estos puntos. 

Fotografías profesionales y amateur 

Cuando nos referimos a fotografía profesional hablamos de alguien que se dedica a esto y se gana la vida sacando fotos.
Es aquella persona que podemos ver en la calle, contratando modelos para sacarle fotos e incorporarlas en su portafolio, se arrienda o se posee un estudio de fotografía con una cantidad de equipos necesarios, por otro lado se gana dinero realizando este trabajo.
Como puedes ver la palabra profesional no se refiere a la calidad de la fotografía, uno puede ser profesional sin notar la calidad de las fotografías. 
Pero es cierto si no tenemos buenas fotografías ni calidad en nuestro trabajo no se venderían nuestros trabajos y no podríamos vivir de ello, pero si podemos hablar de un fotógrafo profesional aunque sea ''malo''. 
Por otro lado cualquier persona que posea una cámara puede disfrutar de tomar una fotografía como hobby. En este tipo de fotografía no se gana dinero a excepción de unos casos.
Puedes dedicarte a esto en tus momentos libres por el simple hecho de que te gusta. 
Las palabras calidad y profesional no tiene sentido en fotógrafo amateur ya que no tiene mayor importancia si la foto es buena o mala.
   
                                  


Cámaras Réflex Digitales

Réflex es un tipo de cámara que se caracteriza por tener objetivos (lentes) intercambiables, es decir se pueden cambiar por diferentes lentes que sean de la misma gama de la marca y además compatibles con la cámara, también posee una pieza en el interior denominada ''espejo''. 
Dentro de las cámaras réflex encontramos 3 grupos principalmente: 
  • Cámaras réflex de aficionado o principiantes
  • Cámaras réflex semiprofesionales
  • Cámaras réflex profesionales

Cámaras réflex de aficionado o principiantes

Estas cámaras suelen tener una cantidad de megapíxeles prudente, pero no monumental, entre los 10 y 20 megapíxeles. Si te fijas en las características técnicas de la cámara podrás ver que lleva un sensor parcialmente pequeño (si lo comparas con el de una cámara profesional).
Como las cámaras réflex estan fabricadas para que sean más fácil transportarlas a cualquier lugar y fácil de usar, normalmente son pequeñas y no muy pesadas. 
Estas cámaras tienen una extensión de carga muy buena. 
Unas de las características atractivas de las cámaras para principiantes son el precio, su precio es muy bajo comparado al de una cámara profesional.     

                                                                                                                                                                                               


Cámaras réflex de profesionales

Las cámaras profesionales son muy diferentes a las cámaras para aficionados. Estas cámaras vienen equipadas con una gran cantidad de megapíxeles. Hoy en día una cámara profesional no tiene menos de 18 megapíxeles.
Por otro lado el sensor suele ser más grande, la batería puede aguantar el doble a comparación de una cámara para principiantes, por lo  tanto la cámara es más grande y su peso es mayor. 
Claramente no será problema para un fotógrafo ya que la cámara puede ser utilizada con un trípode.
Cabe destacar que algunos profesionales se dedican a la fotografía de deportes, viajes, paisajes, animales, etc. Por lo que la cámara debe soportar cambios de clima, como por ejemplo lluvia.
El polvo también puede amenazar a la cámara y provocar que falle, por eso las cámaras tienden a venir selladas de fabrica. 
Para un fotógrafo que se dedica el área de deportes necesita una réflex apta para captar muchas fotografías por segundo en modo ráfaga, por lo que la cámara no puede tener menos de 6FPS (fotos por segundo) en modo de disparo en ráfaga, pero 10 FPS suele ser lo normal. 
También se debe tomar en cuenta que el precio de una cámara réflex profesional es superior al de una cámara para principiantes.


                             

Para finalizar, tanto como las cámaras para aficionados y profesionales cumplen el mismo fin ya que ambas cubren la necesidad de los usuarios. No significa que las cámaras profesionales sean mejores ni la de aficionados tampoco, pero si solo quieres tomar fotografías por hobby es mejor una para aficionados ya que así se gasta menos dinero en vez de comprar una profesional porque es seguro que no utilizaras todas las funciones que contiene. 

domingo, 12 de junio de 2016

Errores que no debes cometer al comprar una cámara

No te preocupes, elegir una cámara es más fácil de lo que piensas, recuerda que tu futura cámara te acompañara junto a muchas fotografías. 
Debes considerar que existen muchas marcas, con diferentes funciones, calidad y diferencias. 
Existes muchos factores que debes considerar al elegir una cámara que te enseñare a continuación para que no te arrepientas de tu compra.


Errores típicos que puedes cometer 


1. Elegir una cámara por sus megapíxeles: La verdad no es importante la cantidad de megapíxeles que tenga una cámara, este es un error muy típico, todos piensan que al tener más, las fotos serán con mejor calidad y no es así. Recuerda que los megapíxeles  enmarcan el tamaño de impresión que va a poseer la fotografía, como mencione anteriormente no tiene nada que ver con la calidad como los fabricantes de las cámaras suelen patrocinar. Incluso aveces cuando la cámara posee mayor megapíxeles reducen la calidad de la fotografía. Lo que importa es el sensor que posea la cámara. 




2. Pagar demás: Quizás vayas a pagar demás por cosas que de verdad no necesitas en una cámara fotográfica, en verdad con cualquier cámara reflex puedes tomar buenas fotografías, pero la tentación es tan grande que puedes terminar pagando más ya que en una tienda te ofrecen tal cámara a tal precio y tienes una infinidad de nuevas funciones en la cámara que quizás nunca utilices, menos si eres principiante.
Como opinión personal solo paga por lo que de verdad vas a utilizar y quieras lograr con x cámara.



3.  No son buenos los excesos: Obviamente para ir mejorando compraras todo un kit fotográfico para seguir surgiendo, vas a necesitar como por ejemplo: objetivos, filtros, baterías extras, memorias de alta velocidad, mochilas para transportar tu equipo, flashes externos, difusores y trípodes, pero también quizás más accesorios y herramientas que consideres que puedas necesitar, pero como recalque en el punto anterior recuerda, no gastes dinero en cosas que quizás no utilices. 








4. No escuchar a otras personas: Si buscas experiencias u opiniones de otras personas para basarte y comprar una cámara, de verdad no lo hagas, tu tienes que crear nuevas experiencias con una cámara, si puedes tomate el tiempo y compra las diferentes ofertas que existen en el mercado. 




Resultado de imagen para no escuchar icono


5. No pierdas tanto tiempo investigando: Quizás si te ayude escuchar algunas opiniones y leyendo descripciones en internet, pero también debes descargar un manual de la cámara que tengas en mente y leerlo, de esta forma podrás saber a fondo sobre sus funciones y características.





6. No existen mejores marcas: Existen muchas marcas para escoger solo elige la que más te guste. 




7. Probar la cámara: Si tienes la posibilidad de probar la cámara antes ve y hazlo, así podrás verla en vivo y generar una opinión sobre ella, ademas de ver como funciona y revisar sus funcionalidades. No importa el aspecto de la cámara si no que características y funciones tenga como por ejemplo: peso, tamaño, ubicación de los botones, etc. De este modo cumplirá con tus deseos y necesidades. 
Experimenta y descubre con tu futuro amor. 





8. No dejes que otros decidan por ti: Probablemente otras personas al intentar aconsejarte decidan por ti y compraras una cámara diferente a la que tenías en mente. No dejes que suceda esto solo piensa en tus necesidades y en lo que tu quieras lograr con la cámara. 




9. La cámara no hace al fotógrafo: No pienses que al comprar una nueva cámara mejoraras tus fotografías, la mejora vendrá de ti, no de la cámara, la cámara solo es la herramienta que utilizaras para hacer tus ideas fotográficas y para eso necesitarás nuevas funciones que quizás tu antigua cámara no tenía y por eso quieres cambiar de cámara, no porque creas que la cámara sacará mejores fotos.
Es típico que digan ''tu cámara saca lindas fotos'' pero no te preocupes tu eres el creador de la fotografía. 



Entonces... ¿Como puedes evitar una mala compra?

Solo debes seguir todos los tips mencionados anteriormente y la experiencia de adquirir tu nueva cámara será maravillosa. 

Pero ¡OJO! Si ya tienes una cámara solo debes preguntarte...



miércoles, 1 de junio de 2016

Grabando por ahí

Día de grabación


Este vídeo fue grabado con la cámara Canon EOS 60D que va en camino a las cámaras profesionales.

¿Sabías que?

Con este modelo Canon intentó crear una cámara a medio camino entre la 550D, además es muy económica, y la 7D, una cámara profesional muy genial.

Aquí les dejo el vídeo...






Datos importantes: Canon VS Nikon

¿Canon o Nikon?

Calidad de Imagen:

Tanto como Canon y Nikon de precios parecidos normalmente dentro del factor calidad, ofrece casi la misma calidad de imagen, quizás exista alguna excepción y cuando sucede, no se nota casi nada la diferencia.
No importa que marca utilices o que cámara, las fotos siguen siendo buenas si sabes utilizarlas.  

Compatibilidades: 

La marca Nikon con la mayoría de sus cámaras reflex y lentes, son compatibles con otras cámaras de la misma marca. 
En el caso de Canon, no se puede con todas, existen algunos detalles que quizás te puedan limitar, como por ejemplo si usas una cámara con lentes muy antiguos, pero si funcionan los lentes EOS con cámaras EOS Rebel. 
Existe una ventaja de parte de la marca Canon ya que con un adaptador, te permite utilizar objetivos de la marca Nikon.
(el caso anterior es recomendado cuando quieres cambiar tus equipos)

Nuevos modelos de cámaras: 

Nikon suele anunciar meses antes cuando saldrá alguna cámara nueva al mercado , lo cual es muy positivo, porque puedes juntar el dinero para comprártela o calcular más o menos cuanto saldrá si la compras con crédito, además te preparas para obtenerla, lo malo es que aveces se demora mucho más del tiempo estimado para salir al mercado(como ocurrió aproximadamente en el año 2002 con la cámara D100 que se demoró en salir un poco más de un año). 
En cambio Canon anuncia al instante y la cámara sale al mercado.

Ajustes:

Con la cámara Nikon en la gran mayoría de sus ajustes que debemos manejar (ISO, balance de blancos, compensación de exposición, etc.) se puede manejar rápidamente, ya que esta al alcance, de manera fácil y accesible. 
Con las cámaras Canon quizás se complicaba un poco más, porque debías entrar al menu para configurar alguos los ajustes mencionados anteriormente, pero con los nuevos modelos no es complicado, dado que tiene los ajustes al alcance. 


Calidad y compresión: 

Dicen que las fotos jpg con muchos detalles, luz y colores suelen ocupar más espacio en la tarjeta de memoria, en cambio con imágenes más obscuras, menos detalles, objetos y colores ocupa menos espacio en la tarjeta de memoria. 
Cuando tomas una fotografía con una cámara Canon con muchos objetos, la cámara suele generar un archivo jpg más grande y cuando no es jpg es más pequeño, en cambio las cámaras Nikon hace que todos los archivos sean del mismo tamaño, lo cual no es muy bueno, debido a que puede estropear la calidad y perder espacio en la tarjeta de memoria. 









Experiencias: Canon VS Nikon

¿ Que cámara reflex es mejor ? 

Muchas personas se preguntan al momento de comprar alguna cámara fotográfica y tienen la opción de elegir entre estas grandes marcas, se cuestionan y se preguntan ¿cuál es mejor? ¿Canon o Nikon? quizás te sorprenderás con esta respuesta, pero quiero dejar en claro que ninguna marca es mejor que la otra. 
Sigue leyendo la entrada y te podrás enterar de más. 




¿Canon o Nikon?

Tanto como la marca Canon y Nikon son reconocidas como marcas de gran prestigio dentro de sus clientes, tales como fotógrafos profesionales y principiantes. Estas compañías se han encargado de ofrecerles a sus clientes productos buenos, de alta gama, de buenos precios y calidad. 

Importante: Si alguien les dice que una de estas marcas es mejor (incluyendo otras) no les crean, solo tiene que ver por opción de cada persona y el valor, respeto y cariño que le tiene a la marca.
¿Porque digo esto? 
Muchas personas les recomiendan tanto como amigos y familiares que tal marca es mejor, pero claramente no es así. 

Quizás muchos fotógrafos o  simplemente personas que aman el arte de la fotografía tuvo una buena experiencia con la marca, obviamente va a decir que es buena la marca ya que le a funcionado correctamente el equipo que escogió y cumple con las funcionalidades que necesita, pero no es correcto que desacrediten a otra marca solo por la estimación a la marca y también por ignorancia. 
Otro de los factores que nos inclinan también a escoger tal marca, aparte de la opinión de otras personas, es el precio ya que algunas igual son caras, pero hay de todo para escoger y que se ajuste el bolsillo de cada uno.